Empezaremos con una charla interactiva y dinámicas grupales para entender los principales sesgos inconscientes y desarrollar la capacidad para reconocerlos en nosotros mismos.
Tod@s tenemos sesgos inconscientes. Tendemos a confiar más en las personas que se parecen a nosotros, a atribuir nuestros fracasos a factores externos, a pensar que la gente atractiva es más exitosa, a buscar confirmación de las expectativas y estereotipos que tenemos frente a determinadas personas, etc… ¡Y lo hacemos sin darnos cuenta, en piloto automático!
¿Es este el momento? Las situaciones de estrés e incertidumbre nos regresan a modos de funcionamiento más primitivos, lo que aumenta nuestro uso de estereotipos y la tendencia a discriminar. El espíritu de los tiempos actuales a nivel mundial muestra lo fundamental que resulta que todo/as trabajemos en nuestros sesgos (de raza, religión, género, capacidad, sexualidad, etc.), que se convierte en una responsabilidad personal y profesional, individual y colectiva.
Desarrollaremos habilidades para encontrar alternativas cognitivas que nos permitan gestionar nuestros sesgos al momento de tomar decisiones relevantes para nuestra vida personal y profesional.
Ayudaremos a la comprensión de cómo no son nuestras diferencias las que nos separan, sino nuestra manera de vivirlas como amenazantes. Desarrollaremos, así, una inteligencia inclusiva que fomenta la inclusión y la productividad.
El taller será experiencial y contará con actividades gamificadas e interactivas de aprendizaje.
